PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  8 AL 12 JUNIO DE 2020

Queridas familias,

Iniciamos la que será nuestra última semana de curso en lo que a planificación académica se refiere. La próxima semana ya tendremos el claustro las sesiones de evaluación.
No quería dejar pasar la ocasión para daros las gracias a cada uno por el acompañamiento que habéis hecho a vuestros hijos/as en este tiempo. Ha sido una etapa de incertidumbres, algunos miedos y en la que (a todos) nos ha tocado hacer frente a algo desconocido. Como profesor siento que, pese a nuestros esfuerzos, sin la ayuda vuestra de las familias, habría sido imposible. ¡Gracias!

De cara a esta semana y ya sería nuestra última conexión del curso, me gustaría citar a los niños el miércoles 10 junio a las 12:30 horas. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como venimos haciéndolo estas semanas atrás. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad que ha sido más fundamental que nunca en este tiempo!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Aprovecho para indicaros que, de cara al verano, es una actividad esencial que recomiendo que sigan haciendo de forma periódica.
Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

2º.- MI VERANO. Todos tenemos ya la cabeza puesta en el verano. Un tiempo que deseamos disfrutar después de tanto encierro. Vamos a pedirle a los niños que imaginen qué verano les gustaría vivir y nos lo cuenten en la plantilla “MI VERANO” que se puede descargar en: 
Si podéis me gustaría que me hagáis llegar este trabajo de “MI VERANO” a pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Entrega para el viernes 12 de JUNIO.

3º.- DESCRIPCIONES. La semana pasada seguimos trabajando las descripciones de cosas y personas. Vamos a pedirle ahora que imaginen algún personaje fantástico, lo dibujen y lo describan escribiéndolo sobre la plantilla.
La ficha de esta semana “DESCRIPCIONES” se puede descargar en:

4º.-   MI CIUDAD. Se trata de una actividad que es esencial en las competencias que deben ir adquiriendo. Saber moverse por su ciudad; dar y recibir indicaciones para llegar a un punto en concreto. Vamos a jugar con esta ficha a describir e indicar movimientos.
Podéis descargar la ficha “MI CIUDAD” en:

5º.-   BUSCA EL ERROR.  Repetimos esta actividad. Os lanzo una batería de frases. En ellas hay errores en la forma en que están escritas. La idea es que los niños puedan localizar esos errores (los pueden rodear en un primer momento sobre la frase) y deben escribir la frase debajo de forma correcta.   
Podéis descargar la ficha “BUSCA EL ERROR” en:




OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.



_________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  1 AL 5 JUNIO DE 2020

Queridas familias,

Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa; más ahora que muchos ya habéis retomado vuestros trabajos de forma presencial.
En cualquier caso, esta semana, el martes 2 junio a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como venimos haciéndolo estas semanas atrás. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA
1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.

2º.- EL ARTÍCULO. Vamos a seguir repasando el artículo determinado e indeterminado en su aplicación práctica. Para ello os propongo dos fichas muy sencillas en las que únicamente deben poner el artículo que corresponda, de los que se les propone.
Las fichas de El artículo 1 y El artículo 2 se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

3º.- RECETA. Vamos a pedirle a los niños/as que redacten una receta. No importa si los ingredientes y modo de preparación no es exacto. La idea es que ellos investiguen un poco sobre cómo se hace alguna comida que les guste y lo plasmen en la plantilla que se facilita. Es una buena oportunidad para que aprendan algo de cocina. Si os animáis, ¡podéis hacer esa receta en casa!
La ficha de esta semana “RECETA” se puede descargar en:

4º.-   NOTICIERO (Motor). Es una actividad de escritura creativa. Buscamos que los alumnos piensen en una noticia (real o inventada) y que la plasmen. En esta ocasión la plantilla es una hoja de un periódico. Se van a convertir en pequeños reporteros! Deben pensar un titular de su noticia, un cuerpo de la noticia e ilustrarlo con dibujos o recortables de revistas, dibujos….etc. (Lo que ellos quieran).
Podéis descargar la ficha “PERIÓDICO” en:

5º.-   BUSCA EL ERROR.  Os lanzo una batería de frases. En ellas hay errores en la forma en que están escritas. La idea es que los niños puedan localizar esos errores (los pueden rodear en un primer momento sobre la frase) y deben escribir la frase debajo de forma correcta.   
Podéis descargar la ficha “BUSCA EL ERROR” en:

Si tenéis posibilidad me podéis hacer llegar estos dos trabajos; tanto el del PERIÓDICO como el de BUSCA LOS ERRORES a pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Entrega para el viernes 5 de JUNIO.


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.


_______________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  25 AL 29 MAYO DE 2020

Queridas familias,

Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa; más ahora que muchos ya habéis retomado vuestros trabajos de forma presencial.
En cualquier caso, esta semana, el miércoles 27 mayo a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como venimos haciéndolo estas semanas atrás. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA
1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.
Esta semana vamos a trabajar el singular y el plural, en relación con los artículos que vimos la semana pasada. En este sentido os envío varias propuestas de trabajo.

2º.- JUEGO del Singular y Plural. Se trata de una actividad que pare ellos puede resultar divertida y que pueden jugar en familia; con vosotros, sus hermanos, amigos…
Es un tablero con palabras (tipo OCA). Dependiendo de la casilla en la que caigas deberás transformar esa palabra en singular o plural.   
La plantilla de JUEGO Singular-Plural se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

3º.- Ficha Singular-Plural. Con esta ficha, además de trabajar vocabulario, los vamos a invitar a clasificarlas según sean singulares o plurales. Deberán escribirlas en la columna que corresponde. No he metido muchas palabras. Si veis que lo hacen rápido podéis ampliarles vocabulario y que sigan jugando con esta dinámica. También es una buena dinámica invitarles a crear y escribir frases o un texto en el que aparezcan varias palabras de las que se trabajan.
La ficha de esta semana “Ficha Singular-Plural” se puede descargar en:

4º.-   Ficha Singular-Plural y Artículos. Es una actividad relacionada con la anterior. Se les propone una palabra con su artículo, en singular. Tienen que transformarlos a plural. Sería bueno que, una vez que lo hagan, escriban frases con esas palabras.   
Podéis descargar la ficha “Singular-Plural y artículos” en:

Si tenéis posibilidad me podéis hacer llegar este trabajo a pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Entrega para el viernes 29 de MAYO.

5º.-   MI LETRA (motor) Volvemos a trabajar esta actividad con la que buscamos que el niño relacione letras con un objeto y trabajamos la descripción de eso que han pensado.  
Podéis descargar la ficha “MI LETRA” en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.


d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños. 

_________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  18 AL 22 MAYO DE 2020

Queridas familias,

Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa.
En cualquier caso, esta semana, el viernes 22 mayo a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como venimos haciéndolo estas semanas atrás. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.



PROPUESTAS PARA HACER EN CASA
1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.

Esta semana os dejo este vídeo sobre los Artículos que estamos trabajando. Seguro que verlo les ayuda para hacer las actividades de esta semana:

2º.- PORTÁTIL. Esta actividad ya la trabajamos al principio de la cuarentena. Simulando un ordenador portátil (plantilla “PORTÁTIL”) deben escribir un mensaje a alguien que ellos quieran. Se trata de fomentar su pensamiento y de que se familiaricen con la escritura y la disposición de las letras en un teclado de ordenador básico.  
La plantilla de PORTÁTIL se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Si tenéis posibilidad me podéis hacer llegar este trabajo a pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Entrega para el viernes 22 de MAYO.

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que en semanas anteriores, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario. Trabajamos la “CH”
La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.-   Ficha Artículos INDETERMINADOS (Un, Una, Unos, Unas). La semana pasado los niños conocieron lo que eran los artículos indeterminados. Vamos a ir trabajándolos esta semana con estas fichas que os dejo.  
Podéis descargar la ficha “ARTÍCULOS INDETERMINADOS (1 y 2)” en:

5º.-   Ficha Artículos DETERMINADOS (El, La, Los, Las). En la plantilla facilitada deben inventar varias frase según corresponda con la palabra que se les propone.
Podéis descargar la ficha “ARTÍCULOS DETERMINADOS en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.


____________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  11 AL 15 MAYO DE 2020

Queridas familias,

Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa.
En cualquier caso, esta semana, el miércoles 13 mayo a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como soléis hacerlo. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.
Esta semana os dejo este juego virtual. Vamos a reparar letras y nos va a servir para familiarizarnos también con las letras en el teclado de vuestro dispositivo (móvil, ordenador, tablet…)  


2º.- FELICITACIÓN. Como sabéis, el profe Pablo Díaz ha sido papá esta semana pasada. Me gustaría aprovechar nuestra asignatura para, además de la escritura, trabajemos las emociones y felicitemos al profe por su nueva paternidad. Algo que los niños/as quieran decirle para felicitarle esta noticia tan importante. Os pido que me lo hagáis llegar y yo se lo enviaré al profe Pablo Díaz.
La plantilla de FELICITACIÓN se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Si tenéis posibilidad me podéis hacer llegar este trabajo a pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Entrega para el viernes 15 de MAYO.

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que en semanas anteriores, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario.
La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.- Oraciones con COMA  (,). En esta semana volvemos a trabajar las frases con “LA COMA”. Os dejo esta ficha que os puede servir. En cualquier caso podéis hacer juegos con ellos inventando frases con comas e ir puntuando.
Podéis descargar la ficha “ORACIONES con COMA” en:

5º.- Lectura comprensiva. Os dejo esta ficha con idea de trabajar un poco la lectura comprensiva. Es un texto corto.  Es importante que sean ellos/as los que lo lean e intenten razonar las respuestas.
Podéis descargar la ficha “Lectura Comprensiva” en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.



______________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA
SEMANA DEL  4 AL 8 MAYO DE 2020

Queridas familias,
Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa.
En cualquier caso, esta semana, el miércoles 6 mayo a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como soléis hacerlo. Los grupos serán los mismo de la semana pasada (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00). Al igual que la semana pasada os haré llegar el enlace de conexión a ZOOM por correo y a través del delegado, Curro (¡muchas gracias Curro por tu disponibilidad!).  Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA
1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. 


Esta semana proponemos trabajar sobre los signos de puntuación. En concreto, “la coma”. Para la mayoría de ellos esto es una novedad y no están muy habituados a usarla. No pasa nada; lo importante es que empiecen a conocerla. Este vídeo nos puede ayudar (lo veré con ellos cuando nos conectemos en la sesión pero por si queréis verlo antes o repasarlo durante la semana en casa).  


2º.- MI GRAN NOTICIA. (Motor Noticiero). En los últimos días tenemos muchas buenas noticias. Vamos a invitar a los niños a que escriban la suya. Puede ser algo que estén viviendo y que sea para ellos una gran noticia o bien algo que les gustaría que pasase (inventado). Deben escribir esa noticia y hacer un dibujo que la ilustre.
La plantilla de FICHA MI GRAN NOTICIA se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Si tenéis posibilidad, me gustaría que me lo hagáis llegar este trabajo. Una foto, escaneado… a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Si podéis hacérmelo llegar para el viernes 8 de MAYO.

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que en semanas anteriores, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario.
La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.- Oraciones con COMA  (,). En esta semana vamos a familiarizarnos con “LA COMA”. Os dejo esta ficha que os puede servir para trabajar en la práctica el uso de la coma.  
Podéis descargar la ficha “ORACIONES con COMA” en:

5º.- Sopa de letras. Esta semana os dejo esta sopa de letras. Es un juego que creo que les puede gustar y podemos usarlo para seguir aprendiendo la formación de sílabas y la escritura.
Para aquellos que hagan la actividad rápido, podéis invitarlos a que, una vez localicen las palabras, escriban abajo alguna frase usando esas palabras.
Podéis descargar la ficha “SOPA DE LETRAS” en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.


__________________________________________________________________________


PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA

SEMANA DEL  27 AL 30 ABRIL DE 2020


Queridas familias,
Continuamos con nuestra planificación semanal de Lengua. Como siempre, haciendo hincapié en que se trata de una propuesta abierta y flexible. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa.
En cualquier caso, esta semana, el miércoles 29 abril a las 12:30, me gustaría conectarme con vuestros hijos/as. Lo haríamos en dos turnos/grupos; como soléis hacerlo. (Grupo 1 de 12:30 a 13:15 y  Grupo 2 de 13:15 a 14:00) El lunes lo coordinaré con Curro (el delegado). Si alguno no pudiera conectarse NO PASA NADA. Sí agradecería, que me mandéis un correillo y me lo digáis si vuestro hijo/a no se puede conectar.

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.

Esta semana proponemos volver a trabajar la letra “R” y su sonido. Os dejo este vídeo del “MONO SÍLABO” que es muy divertido y les puede gustar:


2º.- FICHA SOLIDARIA. En el contexto de esta crisis que estamos viviendo, vamos a colaborar y a unirnos a una iniciativa solidaria que ha nacido de la empresa “El Golimbreo”. Ellos están atendiendo a familias con dificultad facilitándoles menús de comida diario. Queremos añadir a esos menús un mensaje de optimismo y ánimo de nuestros niños. NO HAY QUE PONER EL NOMBRE PUES SON MENSAJES ANÓNIMOS.
Tarea: HACER UN DIBUJO CON ALGUNA FRASE DE ÁNIMO y CARIÑO PARA ESAS PERSONAS.  (muchas son personas mayores que no pueden salir a la calle…etc).
La plantilla de FICHA SOLIDARIA se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Si tenéis posibilidad, me gustaría que me lo hagáis llegar este trabajo pues lo vamos a imprimir y a incorporar al menú que reparte la empresa. Una foto, escaneado… a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Si podéis hacérmelo llegar para el 30 abril (jueves)

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que en semanas anteriores, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario.
La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.- Describimos MI LETRA. Con esta actividad los alumnos van a elegir una letra (a que quieran, la van a dibujar; piensan una cosa que empiece por esa letra y describe esa cosa que ha elegido. Ejem.- Elijo letra “G” (La Dibujo). Pienso una cosa que empiece por “G” y la escribo… “Guitarra” y, ahora, describo cómo es una guitarra; “es un instrumento con cuerdas, de color marrón…etc etc”.
Podéis descargar la ficha “MI LETRA” “en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.





________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN LENGUA.
1º PRIMARIA


SEMANA DEL  20 AL 24 ABRIL DE 2020


23 de abril, Día Internacional del Libro

Querida familia:

   Como todos sabéis, el jueves de la próxima semana se celebra el día del libro. Con este motivo, y, para conmemorar algo tan importante como es la lectura, queremos realizar con los alumnos de primer ciclo (1º y 2º EP) un vídeo, pues en los dos cursos estamos llevando a cabo un proyecto de lectura, el cual está adentrando a los alumnos/as a este maravilloso mundo de los libros, y a través del él, están enriqueciéndose y disfrutando de numerosas aventuras. La entrega del vídeo al delegado de la clase deberá realizarse como muy tarde el miércoles 22 de abril por la mañana.

   La mayoría de ellos/as están muy motivados y animados, es por esta razón, que queremos hacérselo llegar a todo el mundo con este vídeo para que ayude a fomentar y dar más importancia a la lectura.

Desarrollo del vídeo
   A cada alumno/a (más abajo se indica la pregunta, afirmación… y al lado el nombre de los alumnos/as que deberán responderla) se le asignará una pregunta, afirmación… relacionada con los libros, la lectura, etc. Los alumnos/as deberán grabarse respondiendo a esa pregunta, afirmación… que les haya tocado. Al grabar a vuestros hijos os pedimos que se escuche en el vídeo la pregunta a la que deben responder y que la grabación se haga en horizontal.
  “Me ha tocado la pregunta ¿por qué te gusta leer? El niño/a deberá responder en el video, por ejemplo, me encanta leer porque cada vez que leo descubro una nueva aventura, me encantan los personajes de los libros que leo, etc. lo que ellos/as piensen sobre esto”.

   Una vez os grabéis, debéis pasarle el vídeo al delegado/a de vuestra clase, y posteriormente, el delegado de 1º EP se los hará llegar al profesor de lengua Pablo Herrera, y la delegada de 2º EP a la profesora Inmaculada Valero.
   Observaréis, que habrá niños/as que respondan a las mismas cuestiones, no es un problema, esa es la idea, pues una vez tengamos todos los vídeos de los alumnos/as los mezclaremos para realizar un montaje bonito sobre esta temática.

1.       ¿Te gusta leer? Antonio Pérez
2.       ¿Por qué te gusta leer? Candela Becerra
3.       ¿Qué tipo de libros te gusta leer? (aventuras, miedo, risa, todos……) Candela Gálvez
4.       ¿Qué sientes cuando lees? (me relajo, pienso que yo estoy en el cuento, me enfada cuando pasa algo malo…..) Alberto González
5.       ¿Cuántos libros te has leído este curso más o menos? Marta Jiménez/Valeria Valle
6.       ¿Cómo se llama el libro que te has leído que más te gustó? ¿Por qué? Valentina Zozaya / Borja Lozano
7.       ¿De qué trató el último libro que te has leído? Nico Molina
8.       ¿Algún personaje de los libros que te has leído se parecen o te recuerdan a ti?¿Por qué? Sofía Montilla
9.       Leer es bueno porque…………(sigue la oración, cada niño dos palabras) Cándido Ruíz / Pablo Rodriguez
10.   Leer es divertido porque……….(sigue la oración,cada niño dos palabras) Triana Benítez / Ismael Carrasco
11.   ¿En qué momentos del día lees? Irene Cueva
12.   ¿Qué es lo que más te gusta de leer? Martina Ruiz
13.   ¿De dónde coges los libros que te lees? María Durán
14.   ¿Todo el mundo debe leer? ¿Por qué? Ángel Cruz
15.   ¿Qué libro nos recomendarías? ¿Por qué? Manuel Dúctor
16.   ¿Estás contento/a cuándo lees? Alejandra Chanes
17.   Algo interesante que hayas descubierto en alguno de los libros que te has leído.  Pablo Navarro
18.   ¿Quién es el que más lee de tu familia? Alfonso Castillo
19.   ¿Debemos leer mucho? Sara Acosta
20.   ¿Cuál es tu personaje favorito de los libros que te has leído? ¿Por qué? Cayetano Morales
21.   ¿Cuántas veces lees al día o en qué momento del día te gusta más leer? Martina Pilar Martín




Actividad Semana del Libro

En el contexto de la celebración en el cole de la semana del libro, además del vídeo que os hemos propuesto, nos gustaría que cada alumno/a se convierta en autor de su propia historia. Ésta va a ser la actividad de la semana. La idea es que, sobre la plantilla facilitada, puedan pensar y crear una historia, un cuento, y lo representen tanto por escrito (narrándolo) como ilustrándolo con sus propios dibujos.

Para ello, en la plantilla veréis que tienen espacio para la escritura y cuadros para dibujar.
En la portada propuesta puede poner el título que inventen para su libro/historia y decorar esa portada.
En la contraportada aparecerá el nombre del alumno (Autor) y la fecha de este trabajo.
Buscamos la creatividad de los alumnos, que ellos piensen e imaginen sus propias historias y sean capaces de desarrollarlas teniendo en cuenta la estructura de INICIO/ DESARROLLO/ FINAL de la historia.
El formato de libro que os enviamos puede imprimirse en formato A5, es decir, de un folio en horizontal son dos páginas. (Adjuntamos foto)
El libro puede tener las páginas que consideréis según la historia. Entendemos que un número mínimo adecuado puede ser 10 carillas. Si algún alumno quiere que su historia sea más larga no hay límite máximo de extensión.

Como éste es el trabajo propuesto para esta semana, os pedimos que si os es posible nos lo enviéis escaneado o con fotos, por el medio en que soléis enviarnos sus trabajos.


Fecha de entrega el próximo viernes 24 abril 2020.  Enviar a 

Las plantillas para hacer el trabajo las podéis descargar de: https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Os dejo unas imágenes de cómo quedaría el libro, por si os ayuda. 





Además de los expuesto arriba, como actividades transversales para la semana para trabajar a diario os propongo, como todas las semanas:

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS".  
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

2º.- BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. 
Documento“BITS”:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR


Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

________________________________________________________________________________


SEMANA DEL  14 AL 17 ABRIL DE 2020

Queridas familias,

Espero que hayáis disfrutado de la Semana Santa, en casa. Continuamos con esta situación y de ahí que cuelgue una nueva planificación de propuesta de trabajo para esta semana y de cara a vuestros hijos/as.
No quiero resultar repetitivo pero creo importante remarcar que esta propuesta de trabajo busca ser algo abierto y que os ayude a gestionar esta situación de confinamiento en casa y, sobre todo, que ayude a nuestros niños a seguir aprendiendo y reforzando lo ya aprendido. Quiero decir que si alguna familia, por su situación, no puede abarcar todas las tareas propuesta, NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa. En cualquier caso, si veis que yo os puedo ayudar u os gustaría que me conecte por videollamada con alguno de vuestros hijos para explicarle algo, hablar con ellos… etc, estaré encantado!! Sólo tenéis que escribirme a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es y nos ponemos de acuerdo.  

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.

Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho. Cada semana iremos usando unos BITS diferentes.


Esta semana proponemos volver a trabajar las sílabas GA-GO-GU- GUE- GUI. Os dejo este vídeo del “MONO SÍLABO” que es muy divertido y les puede gustar:

2º.- Motor CARIÑOGRAMA. Usamos una plantilla. La idea es que los alumnos puedan expresar emociones de forma escrita. Quizá es buen momento, al estar en casa, para que haga su cariñograma a un hermano, a Papá y Mamá, a los abuelos...etc. Esta actividad les gusta mucho.
La plantilla de CARIÑOGRAMA se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Si tenéis posibilidad, me gustaría que me lo hagáis llegar este cariñograma. Una foto, escaneado… a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Si alguna familia no tiene medios para hacérmelo llegar, que no se preocupe; puede entregármela cuando nos incorporemos. Los que podáis enviarlo, me gustaría poder tener sus cariñogramas para el viernes 17 abril 2020.

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que la semana anterior, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario. En esta semana centrado en el mundo de los animales. ¡Se ha descubierto una nueva especie!; Descríbela y dibújala.
La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.- Actividad Describimos Animales. Con esta actividad buscamos que los alumnos sean conscientes de la necesidad del cuidado de los animales. Es probable que algunas familias tengáis en casa mascotas y ello os puede ayudar a trabajar esto con los niños.
Podéis descargar la ficha “MI ANIMAL PREFERIDO” “en:

5º.- DICTADO- En esta situación de confinamiento, os propongo que hagáis con los niños/as algún dictado. Una propuesta interesante puede ser… ¿Porqué no hacen ellos la lista de la compra? Las autoridades nos recomiendan salir a la compra con una lista de los productos que necesitamos. Díctaselos y que lo escriban ellos.
Como apoyo, además, os dejo una hoja con un par de frases que podéis dictarles trabajando GA-GO-GU- GUE-GUI. Una vez escriban esas frases, podéis darle el papel y que ellos se autocorrijan. (Que comparen lo que han escrito).

Podéis descargar las frases de “DICTADO” en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.

d) Si alguna familia no tiene impresora ¡no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.


_____________________________________________________________________

SEMANA DEL  30 MARZO AL 3 ABRIL DE 2020

Queridas familias,

Continuamos con esta situación y de ahí que cuelgue una nueva planificación de propuesta de trabajo para esta semana y de cara a vuestros hijos/as.
Como ya hemos dicho, esta propuesta de trabajo busca ser algo abierto y que os ayude a gestionar esta situación de confinamiento en casa y, sobre todo, que ayude a nuestros niños a seguir aprendiendo y reforzando lo ya aprendido. Quiero decir que si alguna familia, por su situación, no puede abarcar todas las tareas propuesta, NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA. No queremos agobiar más ni generar problemas en casa. En cualquier caso, si veis que yo os puedo ayudar u os gustaría que me conecte por videollamada con alguno de vuestros hijos para explicarle algo, hablar con ellos… etc, estaré encantado!! Sólo tenéis que escribirme a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es y nos ponemos de acuerdo.  

PROPUESTAS PARA HACER EN CASA

1º.- Lectura de cuento. Mantenemos esta propuesta dentro del proyecto de lectura "DESCUBRIENDO HISTORIAS". La lectura es una herramienta muy potente para trabajar la creatividad del niño y para que evolucionen mucho en su expresión y, de forma especial, en la escritura. Los animo a leer; como dijimos la semana pasada, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad. Igualmente os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído.
Podéis descargar la “Ficha Libro” en:

BITS: También, como actividad genérica diaria, os recomiendo que les paséis a vuestros hijos/as los Bits que os dejo en la carpeta compartida. Simplemente se trata de ir pasando las diapositivas con ellos e ir leyendo las palabras en voz alta. (Podéis hacerlo desde el mismo ordenador a través de la pantalla). Todos los días de esta semana pasaríamos estas mismas palabras. Se tarda sólo unos segundos y les ayuda mucho.


2º.- Motor NOTICIERO- Los alumnos se convierten en reporteros, periodistas… es el momento de que creen su noticia. Puede ser una noticia real o bien inventada. (Quizá conviene que dejen el coronavirus a un lado… deben estar saturados de escucharlo en la tele; pero como quieran). Escribir una noticia y dibujar la imagen que la represente.

Podéis descargar la ficha “NOTICERO” en:

3º.- Motor DICCIONARIO. Igual que la semana anterior, se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario.

La ficha de esta semana “DICCIONARIO” se puede descargar en:

4º.- “Hay una carta para ti”. Me he permitido escribirle una carta a vuestros hijos/as para saludarlos. Si tenéis posibilidad, me gustaría que la lean ellos (bien podéis imprimírselas o que la lean en el ordenador). Podéis ayudarles, claro!.
Una vez la lean, me gustaría que me contesten y me cuenten que tal está yendo todo por casa estos días. ¿Qué hacen? ¿A qué juegan?.... Se trata de que se expresen y escriban. Y que hagan un dibujo que lo ilustre. Podéis usar un folio normal, la libreta…etc.  
La redacción no tiene que ser perfecta. Podéis ayudarles a pensar pero dejad que sean ellos los que lo hagan. Si hay errores, NO PASA NADA!.

Si tenéis posibilidad, me gustaría que me las podáis hacer llegar. Una foto, escaneado… a mi correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es  Si alguna familia no tiene medios para hacérmelo llegar, que no se preocupe; puede entregármela cuando nos incorporemos. Los que podáis enviarlo, me gustaría poder tener sus cartas para el viernes 3 abril 2020.

Podéis descargar el archivo “CARTA PROFE” en:

5º.- Actividad mixta de lectura y escritura. En esta actividad de trata de que los niños sigan aprendiendo a diferenciar “ga, go, gu, gue, gui”. Se propone la lectura por parte de los alumnos de un breve texto y que extraigan las palabras que contienen esas sílabas. Además se les invita a crear una frase donde aparezcan algunas de esas palabras.

Podéis descargar la ficha “GA, GO, GU” “en:


OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

Al igual que os comentaba la semana pasada;

a) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

b) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

c) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.


d) Si alguna familia no tiene impresora no pasa NADA!. Podéis hacerlo en una hoja normal o en su libreta reproduciendo el contenido de la ficha.  Se recomienda ir recogiendo en una carpeta los trabajos de los niños.


Un abrazo.


________________________________________________________________________________

Estimadas familias;

Como sabéis, en la asignatura de lengua estamos trabajando desde el enfoque comunicativo, con vuestros hijos. En este sentido, y dado la situación de excepcionalidad en la que nos encontramos derivada del COVID-19, os relaciono actividades sencillas que podéis hacer en casa con ellos y que van a ayudarles tanto a seguir con su ritmo y evolución académica, como a estar entretenidos con actividades sencillas.

Sobre el trabajo que los alumnos hagan en las casas NO ES NECESARIO que lo envíen escaneado ni por ningún medio al profesor. Pueden ir guardando sus trabajos en una carpeta y lo entregan cuando se reincorporen al colegio. En cualquier caso, para dudas o cualquier cuestión, estoy a vuestra entera disposición a través del correo electrónico   pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

1º.- Lectura de cuento. Como sabéis, estamos desarrollando el proyecto "DESCUBRIENDO HISTORIAS". Los alumnos se ha convertido en "superdetectives" y están descubriendo historias a través de diferentes libros de lectura. Muchos de ellos tienen cuentos pendiente de leer y pueden aprovechar estos días. En cualquier caso, cualquier libro que tengan en casa acorde a su edad es bueno para leer y podéis tenerlo como un recurso muy bueno para trabajar estos días en casa. Os dejo la "Ficha de investigación" que hacemos al final de la lectura de cada cuento. Es un resumen de lo que han leído. Trabajamos así la lectura individual y/o colectiva y la comprensión de lo leído.

Descargar la "Ficha Libro" en:
https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Además, como sabéis, venimos trabajando desde Lengua con varios motores. Durante estos días vamos a poder trabajar alguno de ellos:

2º.- Motor CARIÑOGRAMA. Usamos una plantilla. La idea es que los alumnos puedan expresar emociones de forma escrita. Quizá es buen momento, al estar en casa, para que haga su cariñograma a un hermano, a Papá y Mamá, a los abuelos...etc. Esta actividad les gusta mucho.

Esta actividad deberían hacerla, al menos, una vez a la semana (es decir, dos veces). Pueden entregarlo a su destinatario (su hermano, su padre...) pero sería bueno que lo entreguen al profesor a la vuelta a clase. 
La plantilla de CARIÑOGRAMA se puede descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

3º.- Motor DICCIONARIO. Se trata de diferentes dinámicas a través de las cuales trabajamos las letras del abecedario y ampliamos nuestro vocabulario. Esta actividad se debería trabajar igualmente en las dos semana pero con plantillas diferentes. Diccionario 1 y Diccionario 2 que se pueden descargar en:  https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

4º.- Escribimos en nuestro ordenador. En clase ya hemos reproducido esta actividad. Se trata de que a través de la plantilla "Ordenador Portátil" ellos escriban un mensaje que me quieren enviar a mí, como profesor. La dinámica consiste en ir buscando en su teclado las letras que quieres usar (rodearlas con lápiz) y escribirlas en su "pantalla". Lo importante es que piensen un mensaje e intenten reproducirlo. Es importante que sean autónomos; que sean ellos/as los que piensen y lo hagan. Esta actividad se puede reproducir varias veces (lo ideal sería al menos una vez a la semana), mandando mensajes a varias personas.
La plantilla de esta actividad, igualmente se puede descargar en: https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

5º.- Describimos Personas, lugares y cosas. Estamos trabajando describir lugares, personas y cosas. En este sentido os dejo dos actividades que pueden servir para trabajar ésto. Podéis hacerlo primero de forma oral con ellos y, luego, que cada uno lo escriba de forma autónoma.

Plantillas:        a) "ANUNCIO CASA". Elaborar un anuncio de venta de una casa describiéndola.
               b) "VEO y me IMAGINO". Elegir una de las dos imagenes. Describe lo que ves. Describes cómo te lo imaginas por dentro.

Las plantillas se pueden descargar en: https://drive.google.com/open?id=1XFvJo204DIVVxctzKwKBhkeJXVDsOsXR

Esta planificación está desarrollada para los días 16 de marzo a 27 de marzo de 2020.
Como se indicaba al inicio, los trabajos que se pueden descargar desde el link que se facilita, pueden ser impresos para poder hacerlos, y la idea es que los alumnos los vayan guardando en una carpeta o porfolio, y lo entreguen al profesor al momento de reincorporarse a clase.

OTRAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES PARA HACER LAS ACTIVIDADES:

a) Hay muchas actividades de apoyo y motivación a la escritura que podemos hacer con los niños y que en clase utilizamos. Por ejemplo:
 *El juego del "ahorcado" (ellos ponen sus líneas y ocultan una palabra que vosotros le vais diciendo letras hasta acertar. Ellos van escribiendo).
  *El juego de formar palabras. (Tener todas las letras del abecedario recordatadas - varias unidades de cada letras- y que los niños/as formen palabras o frases).
  *El juego de describir a personas/objetos y lugares de forma oral.
  *El juego de creación de historias creativas. Dadles unas imagenes o dibujos. Los niños tienen que crear un cuento (oral o escrito) donde aparezcan esas imágenes.

b) Para cualquier consulta, necesidad de aclaración sobre el material o dificultad de cualquier tipo podéis escribirme al correo pablo.herrera@sagradocorazonronda.es 

c) Es un buen momento para fomentar en los niños el placer por la lectura. Os invito a que lean; es una manera muy buena de pasar tiempo y de que se habitúen a leer. (Que lean lo que les guste. Seguro que en casa tienen muchos cuentos!).

d) Las actividades deben ser desarrolladas por los niños. Es bueno acompañarlos pero deben ser autónomos en la medida de lo posible. La inmensa mayoría, por la hipótesis personal y académica en la que se encuentran comenten muchos errores gramaticales. NO PASA NADA! Lo importante es trabajarlo con ellos y reflexionar sobre cómo se escriben las palabras. Los trabajos que traigan a clase no tienen que estar perfectos, sin faltas.... estarán hechos de la mejor manera que ellos saben y la idea es que les ayude a ir aprendido.



Comentarios